La Caida de Gamarra

ReadAboutContentsHelp

Pages

1
Complete

1

LA CAIDA DE GAMARRA. Gran dia del Peru en Lima 21 DE DICIEMBRE DEL ANO DE 1833.

[primera columna] Al cabo el Pueblo peruano Libre se ve de Gamarra, Ya escapó de la cruel garra Del sangriento tigre hircano. A obrar recto, justo y sano De la inclita Convencion, Pueblos! debeis redencion! Ya el Neron, su furia loca Desde la Tarpeya roca Caerá al seno de Pluton.

AL ORBE-GOZO el mas santo Deparó el Cielo este dia, Jamas vió tanta alegría Lima, Hoy cual por encanto De esclavitud, dolor, llanto Pasó al placer mas glorioso. Gran Perú, llamaos dichoso Desde este dia ya libre; Jove airado rayos vibre Contra el club traidor y odioso.

Por los mas justos caminos, Dispuso clemente el Cielo Dar al Perú este consuelo Tras tantos mil desatinos Ya rige otro sus destinos!!! Desde hoy preside ORBE-GOZO. Oh dia veinte el mas gozoso! Que en los fastos de la historia Hará epoca tu memoria Por trance el mas venturoso.

Al soltar la presa el tigre, En proclama fementida, Su destruir llama dar vida, Orden el hacer que emigre Todo orden con curso impigre A otro mas dichoso clima. Todod el Perú, muy mas Lima, Sumió en acerva congoja.

[segunda columna] Provincias, pueblos despoja De libertad, Oh! que grima!

Toreió el sentido al lenguaje, Vicios llamó las virtudes, Calma y paz las inquietudes, Garantia todo ultraje. Lo erudito hizo salvaje, Fué lealtad la felonia, Justicia la alevosia, Clemencia llamó el destierro En peruana sangre el hierro Empapar filantropia.

Creer en Cristo desvario, Pender del Papa un absurdo, Dar culto a Dios obrar burdo Contrario al libre alvedrio, Y el ser devoto un desvio. Y el respeto al Santuario Zumba, cual à su Sagrario: Por que el peruano Mahoma Saltea, usurpa se toma Espada, cetro incensario.

Los mas contumaces godos Llamó patriotas, dió plazas Que con leo-pardas Carazas Nos asestan bruscos modos. A los libres como à lodos Pisan, huellan, acribillan, Befan, ultrajan, mancillan, Y aun la augusta Convencion, De una insolente faccion Tachandola graznan, chillan.

Malos los representantes No elegidos à su amaño, Muy mas malos los que el daño Ovian à sus semejantes; Bonisimos los tuantes, Ebrios, ladrones, fulleros,

[al final del papel] Nota— Por enero se hizo este papel en el Cuzco; y su autor le dió el aspecto de heco en Lima, para evitar ser perseguido, como lo fué por el manuscrito titulado el Dengue.

Last edit almost 2 years ago by Digitizing Peru's Print Revolution
2
Complete

2

[primera columna] Galumniantes, embusteros, Maestros en la picardia Que, en garitos noche y dia Adolan à hombres sinceros.

HOY cayó el vil Sultan que, Desde el año veintisiete Del Perú hizo su juguete Con protervia y mala fé: Fraguó curso no se dé Del Constituyente à leyes, Mediante sus dignos beyes Juan Bujanda, Juan Zeballos, Montesinos; y otros gallos De tapada cual su Reyes.

Hoy cayó aquel vandolero Monstruo del Cuzqueño suelo, Que sumió su patria en duelo, Cruel, ingrato, audaz, grosero Con reclutaje el mas fiero, Para ir à talar Bolivia. Y de robar su lascivia, Porque en completo se lucre, Persiguió alevoso à Sucre A Heroe que ayer Perú alivia.

Hoy cayó aquel que en Piquiza, Feo recuerdo! y cuan fastidia! Sin batalla, accion, ni lidia Mariscal de zumba y risa Salió en criminal divisa. Y en Congreso un zaramullo Llamado Judas Barullo Puso en mocion y se aprueba. Con cuya maldad renueva Ya su traicion, ya su orgullo.

Hoy cayó aquel que en Arequipa De un noviembre el dia treinta Hizo matanza sangrienta, Cual preludio que anticipa El Portente en que, disipa Sangre, honor, valor y lustre De peruanos, è hizo el frustre De libertad, virtud, fama: Negro sello de la trama Contra el gran La-Mar ilustre

Cayó el traidor que cruores Tantos!!! fraguó en Saraguru Con el perfido Elespuru En convinacion con Flores. Y abortó un sin fin de horrores En la detestable escena, Que del combate en la arena, Sufrió el Perú en el Portete: Todo urdido en el retrete Del ruinal cuzqueño hiena.

Cayó el padre del despecho, Que en las batallas cobarde, Siempre huyó, solo es su alarde, De hacer frente à Ley, Derecho. Guapote atacó en su lecho. A La–Mar enfermo y flaco, Con espiritus de Baco Animado à sus rufianes Morales, Liras, Sanromanes Ministriles del vil Caco.

Cayó el que se alzó à la silla

[segunda columna] Presidencial por traicion, Y velis nolis, la Nacion Ya acantonó su gavilla De gente infiel, feroz, pillo Al sud, y lo acantonado, Al Cuzco, se ha sublevado, En hora infausta!!! una saña! Cual nunca desplegó España, Dió à luz Bujanda el mentado.

Cayó aquel que á Santaraco Con cinco de caballeria Dió el mas angustioso dia, Cual no vió el pueblo polaco; Pero lució el mejor taco De cuantos de Ley desbarra; Mas ellos con la alcocarra De alongadas agonias Gritaban vengad de Frias, Cielos!!! vengad de Gamarra!

Cayó el fenomeno aquel Hidra que lanzó el Cocito, Que urdiendo el mismo el delito Devoró al pobre Rosel. Ni perdonó su tropel Templos, altares, conventos, Ni hospitales dejó esentos Sus rapiñeros amaños. Mas daños en siete años Hizo, que España en trescientos.

Cayó el nuevo Catilina Vivorezno hijo del Cuzco Que, ingrato, infiel, brutal, bruzco Destruir su patria maquina; Y el perucidio convina Su artificioso Bujanda, Con el club itroz y vitanda Faccion del ruinal consuno Marcan Cuzco, Arequipa, Puno A debastacion nefanda.

Cayó el furbundo Mario, Que en tantos mil atinieblos Con su folleto à los pueblos Puso todo el santuario De la Ley, has incendario Metiendo al noble Ayacucho Que, anegado en sangre, y mucho, Sufre hoy un Sila que abruma; Y ecsecra la fatal pluma De un vil bastardo avechucho.

Cayó aquel que el popular Gobierno à fuer de armas, dolo, Terror gobierno de él solo Aleve llegó à entablar, Pudo el Perú esclavizar Por tantos y aciagos años Que, atonito llora daños Hechos por el su Zubiaga Que, es de las plagas la plaga, Volcan de incendios extraños.

Por hoy suspendo el detalle. Pues que escesivo alvorozo Me arrastra à gozar del gozo Que, hoy resuena en toda calle, Fama en cuidad, monte, valle Cante de Lima el contento, Pinte al vivo este momento, Que hará adorno en las historias, Grite que, ha trocado en glorias Perú el dolor y el lamento. [Continuará.] J.B. de O.

Cuzco 1834 — Imprenta libre de Juan Bautista Gallegos administrada por P. Evaristo Gonzalez.

Last edit almost 2 years ago by Digitizing Peru's Print Revolution
Displaying all 2 pages